Registra, protege y avanza con Registro Legal

Registro de marcas Chile: Asegura tu propiedad intelectual con estos consejos expertos

¿Qué busca realmente alguien que quiere registrar una marca en Chile?

Detrás de búsqueda en Google “inscribir marca“, “patentar una marca“, “registro de marca“, hay un emprendedor, un innovador con una intención muy clara: asegurar su propiedad industrial e intelectual en el mercado.

Quieren saber cómocuánto cuesta y qué pasos seguir para que su marca sea única y legalmente protegida.

/
registro de marca

¿Por qué registrar tu marca?

Imagina esto: has creado un nombre genial, un logo que enamora y una propuesta que destaca… ¿y luego descubres que otra persona ya lo usa? 😱

Registrar tu marca con el INAPI (Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Chile) es como ponerle un candado a tu creatividad. Aquí te contamos cómo hacerlo, ¡sin tecnicismos!

Como registrar una marca

1. ¡Antes de emocionarte, investiga!

No corras a enviar papeles. Primero, usa la herramienta gratuita del INAPI para buscar si tu marca ya existe.

¿Quieres llamarte “EcoTech”?

Asegúrate de que nadie más lo tenga. 

¿Sabías que el 30% de las solicitudes son rechazadas por marcas similares? 🔍

2. Elige la categoría correcta (¡no es un trámite cualquiera!)

¿Vendes café o diseñas apps?

Las marcas se clasifican en 45 categorías (Clasificación de Niza). Por ejemplo:

  • Clase 25: Ropa.

  • Clase 9: Software.
    Ejemplo real: Una cafetería en Santiago registró su logo en la clase 30 (café) y 43 (servicios de restaurante). ☕

3. Llena la solicitud… pero con cariño

El formulario en línea del INAPI es tu puerta de entrada.

¿Un tip?

Revisa tres veces los datos: nombre del dueño, descripción de la marca y categorías.

¡Un error puede retrasarte meses!

4. La espera (y cómo sobrevivir a ella)

El INAPI tarda unos meses en revisar tu solicitud. ¿Qué hacen? Verifican que todo esté legal. Si hay problemas, te lo harán saber. 

Paciencia, aquí valen los memes de “esperando resultados”. ⏳

5. ¡Aparece en el Diario Oficial!

Si tu marca es aprobada, se publicará aquí. ¿La mala noticia? Cualquiera puede oponerse en 30 días. ¿La buena? Si nadie protesta, ¡sigues adelante!

6. El final feliz: Tu certificado

Sin oposiciones (o ganándolas), recibes un certificado válido por 10 años. ¿Y luego? Renuevas, como quien actualiza sus metas en LinkedIn. 💼

Estos son los pasos y requisitos del registro de marca

Que tu idea sea parte del registro de marcas comerciales en chile, súmate a la lista de emprendedores que trabajan un poco más tranquilos.

Tipos de marcas que se pueden registrar en Chile

Existen diversos tipos de marcas que pueden registrarse, cada una diseñada para proteger diferentes aspectos de identidad empresarial. Las marcas de productos distinguen un producto específico, mientras que las marcas de servicios identifican el origen empresarial de un servicio. También están las marcas tridimensionales, que protegen la forma de un producto o su embalaje, y las frases de propaganda, como eslóganes o expresiones que complementan una marca comercial.

Otras opciones incluyen las marcas sonoras, que emplean sonidos distintivos, y las marcas de posición, que resguardan la manera en que se coloca una marca en un producto. Asimismo, las marcas de movimiento protegen secuencias animadas, y las marcas de patrón destacan por diseños repetitivos que distinguen una identidad.

En el ámbito multimedia, las marcas multimedia combinan imagen y sonido, mientras que las marcas de combinación de colores utilizan colores específicos organizados de una forma única. También existen las marcas de holograma, que incorporan elementos holográficos para diferenciarlas.

Además de estas categorías, hay marcas no tradicionales, que abarcan creaciones sensoriales como olores, texturas o sabores. Por otro lado, las marcas colectivas identifican productos o servicios de los miembros de una asociación, y las marcas de certificación garantizan que un producto o servicio cumple con estándares específicos de calidad o procedencia.

Registrar la marca adecuada es clave para proteger la identidad de tu negocio y garantizar su reconocimiento en el mercado.

¿Necesitas ayuda con el registro de tu marca?

Si bien no es obligatorio registrar una marca comercial en Chile, es altamente recomendable hacerlo para obtener los beneficios de protección legal, diferenciación, fidelización y valor que ofrece.

Los costos oficiales establecidos por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) y gastos adicionales si se contrata asesoría profesional. 

1. Costos Oficiales del Proceso

Los trámites ante el INAPI incluyen pagos en Unidades Tributarias Mensuales (UTM) y gastos de publicación:
Pago inicial: 1 UTM al presentar la solicitud (equivalente a $67.429 CLP en 2025 valor UTM SII).
Pago final: 2 UTM por cada clase solicitada (productos o servicios), pagaderos tras la aprobación del registro.
Publicación en el Diario Oficial: Entre $15.000 y $20.000 CLP, según la extensión del texto y si incluye un logo .

Ejemplo para 1 clase:
$67.429 (inicial) + $134.858 (final) + $20.000 (publicación) ≈ $222.287 CLP.

2. Gastos Adicionales
Si requieres asesoría legal, los costos varían según el servicio:
Búsqueda de viabilidad: Gratuita en la plataforma de INAPI o con ayuda profesional (desde $50.000 CLP).
Honorarios de abogados:
 – Asesoría básica: Desde $150.000 CLP por clase.
 – Servicios integrales: Paquetes que incluyen trámites, publicación y defensa legal.

Revisa los servicios legales de RegistroLegal.cl:
Ver precios de registro en RegistroLegal.cl 

¿Vale la pena?
Sí. Una marca registrada otorga derechos exclusivos por 10 años, protege tu identidad comercial y permite acciones legales contra infracciones . Para más detalles, visita los sitios oficiales de INAPI o servicios especializados como RegistroLegal.cl 

xisten algunas limitaciones en cuanto a las expresiones que se pueden registrar como marca. No se permite registrar:
Signos que puedan confundirse con marcas ya registradas o que sean demasiado genéricas.
Expresiones descriptivas o engañosas sobre los productos o servicios.
Signos que atenten contra el orden público, la moral o las buenas costumbres.
Formas o colores de productos o envases, así como el color en sí mismo.
Nombres, seudónimos o retratos de personas sin su consentimiento.